domingo, 26 de agosto de 2007

Mas Facultades para la Autoridad al Auditar.

A partir del próximo año los contribuyentes que soliciten una devolución de impuestos podrían encontrarse no sólo con una negativa de las autoridades fiscales, sino también enfrentarse a una auditoría, que puede durar hasta 18 meses, si el Congreso aprueba algunos cambios que le solicitó el Ejecutivo.
“Te inicio una visita para ver si tu devolución es procedente”, explicó en entrevista el asociado de Ortiz, Sosa, Ysusi y Compañía (OSY), Luis Curiel.
Agregó que de aprobarse la modificación cuando un contribuyente pidiera devolución de impuestos, la autoridad podría solicitarle no sólo los comprobantes sino revisarlo a fondo y no estaría obligada a pagarle intereses sobre el dinero que no le devuelva, aún cuando fuera procedente.
Actualmente, las autoridades fiscales niegan la devolución y el contribuyente la pide de nuevo y lleva los comprobantes, si no queda conforme se van a juicio.
Esto de acuerdo a los cambios que está proponiendo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso en el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación.
Este mismo artículo prevé que las autoridades pueden arrepentirse de haber hecho alguna devolución de impuestos, incluso cuando ya esté el dinero depositado en la cuenta del contribuyente.
“Si la devolución se hubiera efectuado y no procediera, se causarán recargos (…) sobre las cantidades actualizadas, tanto por las devueltas indebidamente como por las de los posibles intereses pagados por las autoridades fiscales, a partir de la fecha de devolución”, de acuerdo con el documento.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso a los legisladores adicionar varios párrafos al Artículo 22, mediante los cuáles les permita fijar nuevos plazos para la devolución de impuestos, en aquellos casos en los que la autoridad inicie facultades de comprobación.
El proyecto legal prevé que si concluida la revisión efectuada por el fisco se autoriza la devolución, ésta deberá efectuarse en los siguientes 10 días tras la notificación y cuando los recursos se regresarán posterior a esta fecha se tendrán que pagar intereses.
Actualmente pueden acceder a una devolución de impuestos automática quienes hayan presentado su declaración normal o complementaria del ejercicio 2006 con saldo a favor del Impuesto Sobre la Renta (ISR) mayor a 200 pesos

Fuente CNN Expansión

martes, 21 de agosto de 2007

"Arma de dos Filos"

El periódico Reforma publico lo siguiente:
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), a partir de 2008 ofrecerá una nueva herramienta para que las personas físicas que realizan actividades empresariales o quienes perciban ingresos por honorarios o arrendamiento de inmuebles declaren sus impuestos.
Los especialistas califican la opción como "una arma de dos filos" porque la asesoría podría tender a descuidar el interés del causante.
Fuentes del SAT confirmaron que dentro del Programa Plataforma, que inició la dependencia el 30 de julio en sus módulos, está el plan de operar este servicio.
La nueva herramienta será opcional para los contribuyentes, pero el SAT les ofrece, a cambio, la posibilidad de evitar revisiones a través de auditorias.
Para ello, será indispensable que el contribuyente esté en línea todo el tiempo y alimente a diario la información sobre las operaciones realizadas.
"Se va a elaborar un portal para las personas físicas y morales que realicen actividades empresariales y honorarios, donde el propio contribuyente pueda llevar su contabilidad fiscal", explicó un funcionario del SAT, quien pidió el anonimato.
Fiscalistas entrevistados coinciden en que uno de los objetivos del fisco para lanzar este programa es el ataque a la elusión fiscal que existe.

domingo, 12 de agosto de 2007

Puntos a considerar para mejorar clima laboral

De acuerdo a varios autores y articulistas los siguientes puntos son indispensables e importantes para elevar la satisfacción de los empleados:
VINCULACIÓN
Se debe articular a un grupo que actúa mecánicamente; se tiene que vincular al grupo que no lo esté con la tarea realizada y se comprometa con ella.
ELIMINAR OBSTÁCULOS
Lograr que sea de utilidad el sentimiento de los miembros respecto a que se encuentren agobiados con los deberes de la rutina y otros requisitos considerados inútiles y que no facilitan su trabajo.
ESPÍRITU DE GRUPO
Es una dimensión a través de la cual los miembros sienten que sus necesidades sociales se están atendiendo y al mismo tiempo están gozando del sentimiento de la tarea cumplida.
ALEJAMIENTO
Se refiere a un comportamiento administrativo caracterizado como informal. Describe una reducción de la distancia “emocional” entre el jefe y sus colaboradores.
ÉNFASIS EN ESCUCHAR
Se entiende como el comportamiento administrativo caracterizado por supervisión estrecha. También denominado síndrome del producto terminado. La administración es insensible a la retroalimentación.
EMPUJE DE TODOS
En este tipo de comportamiento se realizan esfuerzos para hacer mover a la organización, y para motivar con el ejemplo. Se orienta a la tarea y les merece a los miembros una opinión favorable.
CONSIDERACIÓN
Este comportamiento se caracteriza por la inclinación hacia tratar a los miembros como seres humanos y hacer algo para ellos en términos humanos.
ESTRUCTURA ABIERTA
Las opiniones de los trabajadores acerca de las limitaciones que existen en el grupo se refieren a la cantidad de reglas, reglamentos y procedimientos que existen. ¿Se insiste en el papeleo y el conducto regular o hay una atmósfera abierta e informal?
RECOMPENSA
Distinción por hacer bien el trabajo; énfasis en el reconocimiento más bien positivo que en sanciones. Se percibe equidad en las políticas de paga y promoción.
CORDIALIDAD
Sentimiento general de camaradería que prevalece en la atmósfera del grupo de trabajo; énfasis en lo que cada uno quiere; permanencia de grupos sociales amistosos e informales.
APOYO
Ayuda percibida de los gerentes y otros empleados del grupo; intención de apoyo mutuo.
NORMAS
Importancia percibida de metas implícitas y explícitas, y normas de desempeño; énfasis en hacer un buen trabajo; estímulo que representan las metas personales y de grupo.
CONFLICTO
Sentimiento que jefes y colaboradores tienen de querer escuchar diferentes opiniones; énfasis en que los problemas salgan a la luz y no permanezcan escondidos o se disimulen.
IDENTIDAD
El sentir de que uno pertenece a la compañía y es miembro valioso de un equipo de trabajo; la importancia que se atribuye a ese espíritu.
CONFLICTO E INCONSECUENCIA
Grado en que las políticas, procedimientos, normas de ejecución e instrucciones son contradictorias o no se aplican uniformemente.
FORMALIZACIÓN
Etapa en la cual se formalizan explícitamente las políticas de prácticas normales y las responsabilidades de cada posición.
Espero les sea de utilidad.

miércoles, 1 de agosto de 2007

No funciona el Programa de Primer Empleo

Este texto lo copio del artículo publicado por El Economista de fecha 01 de agosto del 2007, de M. Pilar Martínez.
El director del IMSS, Juan Molinar Horcasitas, informó que el Programa de Primer Empleo será sometido a revisión, toda vez que “no ha sido satisfactorio para cubrir las expectativas en la generación de plazas”.
Reconoció que el Programa no ha tenido resultados desesados, por lo que se trabaja en el seno del Consejo Técnico, con los representantes de los sindicatos y de los empresarios para hacer las modificaciones que pueda requerir.
“A la fecha se han registrado 6,700 trabajadores que no son suficientes y que por lo tanto vamos hacer las modificaciones que el programa requiera", desde el momento de su lanzamiento se señaló que siendo un programa innovador y sin precedentes era necesario estar atento de su evolución.
No se aumentarán las cuotas
Juan Molinar Horcaditas sostuvo que el Instituto Mexicano del Seguro Social no aumentará las cuotas de los trabajadores, ya que no es necesario para resarcir el problema financiero que enfrenta la institución, sostuvo su director general, Juan Molinar Horcasitas.
Tras una reunión con el líder de la Confederación de Trabajadores de México, Joaquín Gamboa Pascoe, quien planteó las deficiencias que el sector obrero ve en el IMSS, Molinar dijo que para aumentar la recaudación de cuotas se reforzarán las acciones a fin de evitar la evasión que ahora es de entre 25 y 30 por ciento.
En conferencia de prensa expuso que el IMSS tiene que mejorar su recaudación sin elevar las cuotas porque esto castigaría la generación de empleos y no conviene a quienes forman las empresas, “pero sí hay muchas áreas de oportunidad que podemos aprovechar”.
El IMSS, afirmó, tiene que aumentar sus ingresos y hacer crecer su infraestructura para reparar el rezago acumulado de muchos años, aumentar la eficiencia en el uso de los recursos de la institución y reducir costos financieros, laborales y administrativos.
Iniciará negociaciones con el Sindicato
Sobre la negociación sindical, ofreció que se hará con toda responsabilidad y se respetará la autonomía del sindicato, además de que se hará notar a los trabajadores del IMSS que la solución a los problemas de este instituto pasa también por las aportaciones que ellos puedan hacer para mejorar su situación.
Aseguró que hay conciencia de lo anterior, por lo que se iniciarán las negociaciones en cuanto se presenten, que se estima que será a mediados de agosto, pero no ha recibido el pliego petitorio por parte del sindicato.

lunes, 9 de julio de 2007

Presentación de Dictámen Fiscal 2006

Los contribuyentes que en términos de los artículos 32-A y 52, fracción IV del Código Fiscal de la Federación, se encuentren obligados o que hubieran manifestado la opción de hacer dictaminar sus estados financieros, podrán enviar su dictamen fiscal y demás información y documentación a que se refieren los artículos 49 y 54 del Reglamento del CFF correspondiente al ejercicio 2006, vía Internet, a través de la página del SAT en Internet, a más tardar el 3 de julio de 2007.

jueves, 28 de junio de 2007

CETU “afectará inversiones y empleos” (1)

La reforma fiscal propuesta por el Ejecutivo es “creativa”, pero para cumplir sus objetivos deben corregirse algunas distorsiones que presenta la llamada Contribución Empresarial a Tasa Unica (CETU), consideró la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública (AEF).
El coordinador del pronunciamiento bianual de la AEF, Manuel Scapachini Navarro, advirtió que si no se corrigen las distorsiones que presenta la CETU, este nuevo gravamen podría afectar las inversiones y la generación de empleos.
En rueda de prensa para presentar este pronunciamiento bianual, el contador opinó que también debe revisarse la transición que plantea la propuesta de reforma fiscal en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la CETU, y determinar su coexistente o la permanencia de uno de estos dos gravámenes.
Manifestó que aunque el tema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) no es políticamente viable, la AEF plantea la necesidad de adecuar este gravamen para que la tasa abarque a un mayor número de contribuyentes y actividades.
Para Scapachini Navarro, el IVA debe ser un tema que los legisladores retomen en las discusiones de la reforma fiscal, con el propósito de incorporarlo a la propuesta del Ejecutivo.
La AEF elabora cada dos años una investigación en la cual analiza y estudia un tema de relevancia para el país, con el propósito de hacer las propuestas y recomendaciones necesarias para el mejoramiento del marco fiscal de México.
En esta ocasión, el tema de este pronunciamiento es la “propuesta para un régimen fiscal en México que apoye la competitividad".


(1) Redacción / El Economista.com.mx

martes, 19 de junio de 2007

Dictámen Fiscal 2006

Para los dictámenes fiscales del ejercicio 2006 la Administración General de Auditoría Fiscal Federal (AGAFF), considero conveniente otorgar facilidades a los contribuyentes para la presentación de dichos dictámenes a más tardar en la fecha establecida para cada uno de los grupos que integran el calendario de la REGLA 2.9.15. DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL para 2007, publicada en el D.O.F. el 25 de abril de 2007.
LETRAS DEL RFC FECHA DE ENVÍO DEL DICTAMEN
________________________________________________________
De la A a la F Del 19 al 21 de junio de 2007
De la G a la O Del 22 al 26 de junio de 2007
De la P a la Z y & Del 27 al 29 de junio de 2007
________________________________________________________
Tratándose de sociedades controladoras que consoliden su resultado fiscal, deberán enviar el dictamen fiscal a más tardar el 12 de julio de 2007.

lunes, 11 de junio de 2007

¿Multas? Asesorate y actualizate

¿Tienes multas y requerimientos pendientes?


Por acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 03 de abril del 2007, la Autoridad Fiscal puede condonar hasta un 80% de su crédito fiscal en contribuciones y hasta 100% de recargos, multas y gastos de ejecución; estos porcentajes a condonar y los supuestos de procedencia varían dependiendo de la situación de los créditos fiscales.


No dudes en llamarnos para que puedas actualizar tu status fiscal.


Programa de devolucion de impuestos; ¿Presentaste tu declaración?

Este programa es aplicable a todos los contribuyentes personas físicas que se encuentran en los siguientes supuestos:
Reglas generales:
  1. Que hayan presentado su declaración normal o complementaria del ejercicio fiscal 2006 con saldo a favor del impuesto sobre la renta mayor a 200.00 pesos.
  2. Que hayan presentado su declaración anual ya sea electrónica o en papel, en los formatos vigentes.
  3. Que si tuvieron saldos a favor iguales a 25,000 pesos hayan hecho su declaración con fiirma electrónica avanzada.
  4. Que hayan manifestado su clave bancaria estandarizada Clabe, la cual será obligatoria cuando:
  • Se obtengan ingresos superiores a 150,000 pesos.
  • Obtenga ingresos distintos de actividad empresarial superiores a $150,000.00
El 3 de mayo inició el programa de devoluciones automáticas 2006 y concluirá hasta febrero de 2008.

Declaración Anual 2006 ¿No la has presentado?

Si todavía no has presentado tu declaración anual del ejercicio 2006, te invitamos a cumplir con esta obligación. Te recordamos que el plazo para personas morales venció el 2 de abril y para las personas físicas el 30 de abril.
De existir un saldo a cargo deberás pagar, además del impuesto, la actualización y los recargos que en su caso procedan.
Es importante que cumplas con tus obligaciones fiscales de manera voluntaria ya que si la autoridad le requiere la presentación de las mismas, se hará acreedor a una multa o sanción.
Cumple con tus obligaciones y evítate multas y sanciones.

Cien Años de la Contaduría Pública

Celebrar cien años en la vida de una persona significaría festejar una enorme longevidad y también reconocer la cercanía del fin de esa vida. La profesión contable celebró 100 años en México el 25 de mayo, sin embargo como ya se puntualizó tiene en realidad más tiempo su presencia, pero con otras características. Es decir, una profesión que ha evolucionado. En estos 100 años, la Contaduría Pública ha sido muy generosa permitiendo que ciertas actividades que originalmente desempeñó recibieran el trabajo de otros profesionales, fue generosa la permitir la aparición de otras profesiones que cubrieran áreas que originalmente fueron suyas. Pienso que ahora no debemos cambiar esta generosidad, sino desbordarla trabajando y creando un contador público que cubra sus áreas tradicionales, que salga a cubrir otras áreas y que demuestre que puede trabajar en diversos ámbitos como demanda la época actual


Texto escrito por Francisco Calleja
martes, 05 de junio de 2007
Periódico El Economista